
Avión sobrevolando el camino de Manzanares (GMaps 2017)

Apple fotografió Hoyo de Manzanares en marzo de 2019 para su nueva aplicación Maps
Hoyo de Manzanares y su sierra homónima tienen una antigua y rica documentación cartográfica, a la que se suman los últimos avances digitales con variadas aplicaciones.
Impresos[]

Paradas de la red de autobuses en Hoyo de Manzanares visualizadas en la aplicación cartográfica de los Datos Abiertos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid

Portada de la aplicación del arbolado urbano

Recorrido circular que rodea Hoyo de Manzanares en GMaps Trekking
Fruto de la vecindad con la capital española, Madrid, Hoyo de Manzanares aúna una amplia documentación cartográfica durante los últimos quinientos años, con auténticos tesoros documentales de siglos anteriores[1][2]:
- Castiliae Veteris et Novae Descriptio, 1606
- Castilia Vetus et Nova, 1620
- Vtriusque Castiliae Nova Descriptio, 1647
- Toletum Hispanici Orbis Urbs Augusta, 1681
- Mapa de las cercanías de Madrid, 1760
- Mapa de la provincia de Madrid por López, 1773
- Mapa geográfico y topográfico de los contornos de Madrid, 1783
- Die Provinz Madrid, 1789-1791
- Mapa geográfico del Arzobispado de Toledo, 1792
- Spanien Prov Madrid - Toledo, 1800
- Mapa de las provincias de Madrid y Guadalajara, 1815
- Provincia de Madrid - Castilla la Nueva, 1846
- Gobierno Político de la Provincia de Madrid, 1849
- Dirección General de Correos - Madrid, 1857
- Mapa de Madrid por Coello, 1861
- Mapa Geológico de la provincia de Madrid, 1865
- Mapa de Madrid por Boronat, 1870
- Mapa de la provincia de Madrid por Valverde, 1883
- De Colmenar Viejo a la estación de Torrelodones, 1900
- Mapa de la provincia de Madrid por Méndez, 1900
- Plano Provincial de Madrid, 1901
- Carreteras provinciales y caminos vecinales de Madrid, 1906
- Redes geodésicas de 1º, 2º y 3er orden de España: provincia de Madrid, 1920
- Provincia de Madrid: planimetría y nivelación, 1922
- 533 San Lorenzo de El Escorial 18-21 Mapa Geológico de España, 1991
Digitales[]
Gracias a las aplicaciones propias hasta las de ámbito mundial, pasando por las nacionales, se puede obtener en la actualidad tener un gran conocimiento de la realidad física de Hoyo de Manzanares y su sierra:
Aplicaciones virtuales mapeadas[]
Fuentes Públicas[]
- Visor Cartográfico Planea[5]
- Visor Comparativo Dirección General de Urbanismo CAM[6]
- Sistema de Información de Ocupación del Suelo SIOSE[7]
- Cartografía del Instituto Geográfico Nacional - IBERPIX[8]
- Visualización y análisis del Instituto Geográfico Nacional - SignA[9]
- Fototeca Digital del Instituto Geográfico Nacional[10]
- Cartografía Catastral - Sede Electrónica del Catastro[11]
- Visor Geológico de la Comunidad de Madrid - Proyecto GEODE[12]
- Información Geográfica del control de las ayudas agrícolas de la Política Agraria Común - SIGPAC[13]
- Visor comparativo de especies forestales 1 (principales coníferas) - INIA-CIFOR / CSIC[14]
- Visor comparativo de especies forestales 2 (Género Quercus) - INIA-CIFOR / CSIC[15]
- Visor comparativo de especies forestales 3 (Otras frondosas) - INIA-CIFOR / CSIC[16]
- Vuelo 3D por la Comunidad de Madrid[17]
Fuentes Privadas[]
- Apple Maps (EEUU)[18]
- Baidu (China)[19]
- Bing Maps (EEUU)[20]
- Google Earth (EEUU)[21]
- Bing Maps (EEUU)[22]
- Google Maps (EEUU)[23]
- Maps.me (Rusia)[24]
- OpenStreetMap (EEUU)[25]
- Yandex (Rusia)[26]
Mapas que presentan datos locales, comunitarios y autorizados[]
- Datos Abiertos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid visualizados en mapas base creados y publicados por Esri y otros miembros de la comunidad de usuarios de ArcGIS.[27]
Referencias[]
- ↑ Antonio Tenorio. 2015. El Serrejón en la cartografía: sus caminos. Bitácora El Serrejón - Apuntes de la Sierra de Hoyo de Manzanares. Publicado el 30 de diciembre de 2015.
- ↑ "Tres siglos de una ciudad llevada a la cuadrícula de papel - La Biblioteca Regional acoge una muestra dedicada a sus fondos cartográficos fechados entre 1623 y 1927". ABC. Publicado el 9 de marzo de 2020.
- ↑ "Arbolado urbano de Hoyo de Manzanares". Página oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.
- ↑ "Google Maps Treks". Página oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.
- ↑ "Visor Planea - Comunidad de Madrid". Sitio Oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.
- ↑ "Visor Comparativo Dirección General de Urbanismo CAM". Sitio Oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.
- ↑ "Sistema de Información de Ocupación del Suelo SIOSE". Sitio Oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.
- ↑ "Cartografía del Instituto Geográfico Nacional - IBERPIX". Sitio Oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.
- ↑ "Visualización y análisis del Instituto Geográfico Nacional - SignA". Sitio Oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.
- ↑ "Fototeca Digital del Instituto Geográfico Nacional". Sitio Oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.
- ↑ "Cartografía Catastral - Sede Electrónica del Catastro". Sitio Oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.
- ↑ "Visor Geológico de la Comunidad de Madrid - Proyecto GEODE". Sitio Oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.
- ↑ "Información Geográfica del control de las ayudas agrícolas de la Política Agraria Común - SIGPAC". Sitio Oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.
- ↑ "Principales coníferas. Visor comparativo de la distribución de especies forestales en España y sus regiones de procedencia - Centro Nacional Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria - INIA. Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC". Sitio Oficial. Consultado el 28 de agosto de 2022.
- ↑ "Género Quercus. Visor comparativo de la distribución de especies forestales en España y sus regiones de procedencia - Centro Nacional Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria - INIA. Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC". Sitio Oficial. Consultado el 28 de agosto de 2022.
- ↑ "Otras frondosas. Visor comparativo de la distribución de especies forestales en España y sus regiones de procedencia - Centro Nacional Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria - INIA. Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC". Sitio Oficial. Consultado el 28 de agosto de 2022.
- ↑ "Vuelo 3D por la Comunidad de Madrid". Sitio Oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.
- ↑ "Apple Maps (EEUU)". Sitio Oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.
- ↑ "Baidu (China)". Sitio Oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.
- ↑ "Bing Maps (EEUU)". Sitio Oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.
- ↑ "Google Earth (EEUU)". Sitio Oficial. Consultado el 23 de marzo de 2020.
- ↑ "Google Earth (EEUU)". Sitio Oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.
- ↑ "Google Maps (EEUU)". Sitio Oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.
- ↑ "Maps.me (Rusia)". Sitio Oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.
- ↑ "OpenStreetMap (EEUU)". Sitio Oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020
- ↑ "Yandex (Rusia)". Sitio Oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.
- ↑ "Datos Abiertos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid visualizados en mapas base creados y publicados por Esri y otros miembros de la comunidad de usuarios de ArcGIS". Sitio Oficial. Consultado el 1 de marzo de 2020.