
Mapa de acceso
Es uno de los colmenares seculares en Hoyo de Manzanares catalogados por Gonzalo de Luis[1], de quien hemos tomado esta descripción.

Vista desde el Camino de Perdigueros
Ubicación y acceso[]
Coordenadas N. 40,61779, O. 3,89135. Aparece en la cartografía del Instituto Geográfico Nacional.

Vista del interior
Es de propiedad privada, pero visible desde el camino,

Vista de la puerta de acceso y del almendro
Estado actual[]
El de mayor superficie, el más completo y conocido. Conserva en excelente estado la portera y se puede ver el hueco para el cerrojo de madera. La cerca, construida con doble hilera de cantos, está en buen estado y tiene una altura media de 1,80 metros. La casa para los aperos está a la derecha de la entrada, en el interior de la cerca.
La superficie se inclina al sur, con un desnivel de 5 metros. En la parte más elevada quedan restos de las losas y sillares sobre los que se asentaban las colmenas.
En el año 2017 se restauran los muros y se instalan de nuevo colmenas para su explotación[2].
Topónimo[]
Origen desconocido.
En el mapa topográfico militar de 1934 se denominaba Colmenar Pilili[3].
↑ Regresar a Colmenares seculares en Hoyo de Manzanares
Referencias[]
- ↑ de Luis, Gonzalo (2013). Los Colmenares tradicionales de Hoyo de Manzanares. Cuadernos de Estudios 27: 249-264.
- ↑ Asociación Cultural El Ponderal. El Colmenar del Sevillano: restaurado y activo. Acceso el 30 de septiembre de 2017.
- ↑ Cuerpo del Estado Mayor (1934). Cartografía Militar de España. Hoja 533 I Collado Villalba. Cuadrante S.E.